Visite Uruguay. Del balneario al país turístico
Visite Uruguay. Del balneario al país turístico
“Visite Uruguay” fue más que un slogan. Esta consigna, reiterada en el período de 1930-1955, simbolizó los cambios operados en el país en lo que refiere al turismo. Sintetizaba la voluntad de ampliar esa imagen balnearia dominante, centrada en “Montevideo, la capital del turismo” que hasta entonces había acaparado la atención, y ponía de manifiesto las transformaciones, que en algunos casos fueron más vigorosa y notorias mientras que en otros resultaron más sutiles y menos conocidas. Con la institucionalización del turismo mediante la creación de la Comisión Nacional de Turismo, se inició una nueva fase que pretendió fortalecer la proyección internacional, e incorporar nuevas regiones que fueran contribuyendo con sus atractivos naturales y culturales a la concepción del país turístico.
Este libro se centra en cómo fue el proceso de construcción de esa imagen que permanece aún. Es presentado desde una perspectiva histórica y a la vez conceptual ya que se alude a la realidad representada y no a la realidad en sí misma. Representaciones que transitaron –para incorporarse a nuestro imaginario- por la opulencia de la costa Este o por la sencillez del “Uruguay profundo”, por lo conocido y por lo que quería dar a conocer.
Esta publicación es el resultado de la investigación realizada en el marco del proyecto “La imagen del país turístico. Una mirada a través de medios de comunicación (1930-1955), financiado por el Fondo Clemete Estable (ANII).
ISBN: 9789974107908
Peso: 500 grs.