![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Aborda de una manera llana y esclarecedora las principales claves económicas que precisamos dominar Mas detalles
|
![]()
URU $450.00
Doce años después de Las reglas de juego en Uruguay, Mario Bergara vuelve a enfatizar la necesidad de incorporar el análisis institucional para entender los procesos económicos. Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Analiza la multiplicidad de reformas estructurales que, con diversos grados de avances y de éxito, se implementaron desde la llegada al gobierno del Frente Amplio en el año 2005. Mas detalles
|
![]()
URU $490.00
Una gran contribución al conocimiento de un período fundamental de la historia del Uruguay que conoció la recuperación de la democracia y de una de las crisis más profundas y traumáticas conocidas hasta la fecha. Mas detalles
|
![]()
URU $295.00
Una caja de herramientas con importantes conceptos para aquellos a los que el dinero les es un recurso limitado y su administración les genera malos ratos Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Este mundo que se instaló despertó un hambre atroz por los recursos naturales, transformó profundamente la relación del hombre con la naturaleza e ingresó en un cambio climático riesgoso, el que plantea un profundo desafío civilizatorio. Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
¿Es este un nuevo esquema colonial semejante al español, al inglés o al norteamericano? ¿O es el nacimiento de un nuevo vínculo asociativo? Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
La gran degeneración. Cómo decaen las instituciones y mueren las economías. Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Dividimos al Uruguay en tres: agroindustria, industrial y de servicios productivos y hacemos una radiografía cadena por cadena para ver avances, retrocesos, perspectivas y amenazas. Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Para comprender cómo funciona de verdad la economía de los pobres, cuáles son sus motivaciones y aspiraciones. Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
¿Cómo no vimos venir el colapso económico en que nos hallamos? Ha-Joon Chang tiene la respuesta: no... Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
El 1% de la población disfruta de las mejores viviendas, la mejor educación, los mejores médicos y el mejor nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar:... Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Medio Siglo de Historia Uruguaya repasa los acontecimientos fundamentales... Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
” Este primer número de “Cuadernos de Astur” da cuenta del ciclo de coloquios organizados con el objetivo de pensar el futuro. Este abarca los cinco primeros eventos en los cuales nuestros distinguidos invitados han entrado en contacto directo con nuestr Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo, recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido una profunda influencia en campos tan divers Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Este documento, elaborado por el Área de Análisis de Coyuntura Económica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, es el vigésimo segundo que se publica en la etapa que comenzó en enero de 1992... Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Este documento, elaborado por el Área de Análisis de la Coyuntura Económica del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, es el decimosexto que se publica en la etapa que comenzó en enero de 1992. A través del mismo, Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
La economía te resulta aburrida, ajena, difícil y sin alma? No desesperes. También puede hacerte reír, aprender y hasta darte un poco de esperanza. Para eso no hace falta ponerse solemnes: alcanza con redescubrir con nuevos ojos sus enseñanzas más valiosa Mas detalles
|
![]()
No se disponemos de stock sobre este producto
Durante los años 2002 y 2003, Uruguay vivió una dramática corrida bancaria que derivó en una crisis de endeudamiento y, como consecuencia, estuvo muy cerca de incumplir sus pagos. Carlos Steneri, en su condición de representante financiero de Uruguay en Mas detalles
|